lunes, 26 de febrero de 2018

el arbol de los problemas

video reflexion de los problemas




Un hombre tomó la decisión de reparar una vieja granja que tenía en el campo. Para ello contrató a un carpintero que le ayudaría durante todo el proceso.


Un día se acercó a la granja para verificar cómo iban todos los trabajos. Llegó temprano y comenzó a ayudar al carpintero. Ese día parecía que las cosas no le iban bien. Su cortadora eléctrica se había quedado sin batería haciéndole perder dos horas de su tiempo. Más tarde un corte en el suministro eléctrico le había hecho perder una hora más. A última hora de la tarde se le acabó el pegamento y no pudo finalizar las tareas que tenía programadas para ese día. Por si fuera poco cuando se disponía a volver a casa, su camión no arrancaba. Ante esta situación el dueño de la granja se ofreció a llevarlo.
Mientras recorrían los paisajes de la zona, el carpintero iba en silencio. Parecía triste y cansado después de un día tan malo. Después de treinta minutos de recorrido llegaron a la casa del carpintero, y sorprendentemente lo invitó para que conociera a su familia. Mientras se dirigían a la puerta, el carpintero se detuvo durante unos segundos frente a un pequeño árbol de un color verde intenso. Tocó varias ramas cuidadosamente con sus manos, mientras admiraba sus preciosas hojas.
Cuando abrió la puerta ocurrió una increíble transformación. Su cara estaba llena de sonrisas, satisfacción y alegría. Sus hijos se abalanzaron sobre él. Le dió un beso a su mujer y lo presentó. Lo invitó a una cerveza y una apetitosa empanada. Ya despidiéndose, lo acompañó hasta el coche.
Cuando pasaron nuevamente cerca del árbol, no pudo evitar la curiosidad  y le preguntó acerca de lo que había hecho un rato antes frente al árbol.
¡Ohh!, ese es mi árbol de los problemas, contestó.
Y luego procedió a explicar y dijo: sé que no puedo evitar tener dificultades en mi trabajo, percances y alteraciones en mi estado de ánimo. Pero una cosa si es segura: Esos problemas no pertenecen ni a mi esposa y mucho menos a mis hijos. Así que simplemente los cuelgo en el “árbol de los problemas” cada noche cuando llego a casa. Luego por la mañana los recojo de nuevo, porque tengo que solucionarlos. Lo divertido es, dijo sonriendo el carpintero, que cuando salgo en la mañana a recogerlos, no hay tantos problemas como los que recuerdo haber colgado la noche anterior.
El dueño de la granja se subió a su coche, meditando sobre la estrategia del carpintero para ser más feliz y evitar contaminar el hogar con los problemas laborales. Llegó a la granja y se dispuso a seleccionar su árbol de los problemas. Y desde entones cada vez que llegaba a su hogar ya saben lo primero que hacía.
Y ahora pregúntate, a falta de árbol ¿dónde colgarías tus problemas?





Los clavos

Video reflexion los clavos





LA reflexxion nos explica que la rabia quedan marcadas en las personas que reciben la rabia y en los que la producen, provocando secuelas que pueden ser enfermedad malestar mal humor etc
tener serienidad paciencia tolerancia es un buen camino al mejoramiento personal
perdonar y olvidad
pedirle ayuda a Dios que nos ayude en nuestro caracter  y nos haga personas agradables

el elefante encadenado

el elefante encadenado un video reflexivo de como a veces la crianza el entorno hace que los adultos sean de una manera que no tengan voluntad






El elefante encadenado es un cuento reflexivo de como la crianza nos puede jugar una mala jugada, y por sobreproteccion le puede hacer un  mal a los niños y hacen a los adultos personas dependientes que no sean independientes y sean capaces de defenderse por si solos , hay q empezar con pasos pequeños y jalar la cadena un poco cada dia y hacer pequeños esfuerzos ejercitando la fuerza devoluntad de paso en paso, de a poquito poco a poco se va tomando el control y volviendo a tener fuerza de voluntad para afrontar los problemas y tener fuerza de voluntad para hacer las metas posibles

la sal de la vida

video reflexion de los problemas de la vida






A veces vemos los problemas grandes pero son relativos y una oportunidad para mejorar
pidamos ayuda a Dios y al Sr Jesus que de seguro la sal de la vida o sea los problemas van a ser mas llevaderos, seamos como lagos y no como vasos no nos tomemos los problemas tan a pecho veamolos como una oportunidad de aprender mejorar y ser mejores personas,

la parabola del caballo

la parabola del caballo es una reflexion de seguir adelante a pesar de los obstaculos



Un campesino que enfrentaba muchas dificultades, poseía algunos caballos que lo ayudaban en los trabajos de su pequeña hacienda. Un día, su capataz le trajo la noticia de que uno de los mejores caballos había caído en un viejo pozo abandonado. Era muy profundo, y resultaría extremadamente difícil sacarlo de allí.
El campesino fue rápidamente al lugar del accidente y evaluó la situación, dándose cuenta de que el animal no se había lastimado. Pero, por la dificultad y el costo del rescate, concluyó que no valía la pena, y pidió al capataz que sacrificara al caballo tirando tierra al pozo hasta enterrarlo. Y así se hizo.
A medida que la tierra le caía encima, el animal la sacudía. Esta se acumuló poco a poco en el fondo del pozo, permitíendole subir. Los hombres se dieron cuenta de que el caballo no se dejaba enterrar sino que, al contrario, estaba subiendo, hasta que finalmente consiguió salir del socavón.



Al igual que el caballo tenemos que ser nosotros , tener fuerza de voluntad para salir adelante, y tener fe que lo vamos a lograr, perdirle ayuda  a Dios y hacer el esfuerzo de salir adelante fuerza interna de voluntad , recuerda que Dios no te pone pruebas mas fuertes de lo que puedes soportar y hay que verle el lado positivo a todo lo que nos pasa, adelante seamos como el caballo y la tierra que nos hechan que sirva para sacarnos del hueco, podemos verle el lado positivo a las criticas y si hay algo malo en nosotros adelante vamos a corregirlo con fuerza  de voluntad yu disciplicina si se puede vamos si puedes

el arbol triste



El árbol triste

Lectura De Reflexión

Había una vez, algún lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo que podría ser cualquier tiempo, un hermoso jardín, con manzanos, naranjos, perales y bellísimos rosales, todos ellos felices y satisfechos. Todo era alegría en el jardín, excepto por un árbol 


profundamente triste. El pobre tenía un problema: No sabía quién era. 

Lo que le faltaba era concentración, le decía el manzano: 

- Si realmente lo intentas, podrás tener sabrosas manzanas. ¿Ves qué fácil es? 

- No lo escuches, exigía el rosal, es más sencillo tener rosas y ¿Ves qué bellas son?. 

Y el árbol desesperado intentaba todo lo que le sugerían y, como no lograba ser como los demás, se sentía cada vez más frustrado. 

Un día llegó hasta el jardín el búho, la más sabia de las aves, y al ver la desesperación del árbol, exclamó: 

- No te preocupes, tu problema no es tan grave. Es el mismo de muchísimos seres sobre la tierra. Yo te daré la solución: no dediques tu vida a ser como los demás quieran que seas... sé tú mismo, conócete y, para lograrlo, escucha tu voz interior. - Y dicho esto, el búho desapareció. 

- ¿Mi voz interior...? ¿Ser yo mismo...? ¿Conocerme...? , se preguntaba el árbol desesperado, cuando, de pronto, comprendió... 

Y cerrando los ojos y los oídos, abrió el corazón, y por fin pudo escuchar su voz interior diciéndole: 

Tú jamás darás manzanas porque no eres un manzano, ni florecerás cada primavera porque no eres un rosal. Eres un roble y tu destino es crecer grande y majestuoso, dar cobijo a las aves, sombra a los viajeros, belleza al paisaje... Tienes una misión: cúmplela. 

Y el árbol se sintió fuerte y seguro de sí mismo y se dispuso a ser todo aquello para lo cual estaba destinado. 

Así, pronto llenó su espacio y fue admirado y respetado por todos. Y sólo entonces el jardín fue completamente feliz. 

Yo me pregunto al ver a mi alrededor... 

- ¿Cuántos serán robles que no se permiten a sí mismos crecer? 

- ¿Cuántos serán rosales que, por miedo al reto, sólo dan espinas? 

- ¿Cuántos naranjos que no saben florecer? 

En la vida, todos tenemos un destino que cumplir

No permitamos que nada ni nadie nos impida conocer y compartir la maravillosa esencia de nuestro ser. Dé monos ese regalo a nosotros mismos y también a quienes amamos.





Agregarle a este cuento la intuicion, y a dios , que siempre nos ayuda si se lo pedimos, no tanto los consejos de la gente que a veces esta igual o ma perdidos que nosotros , entonces la ayuda de arriba  siempre nos va ayudar mas y la voz interior q es la sabiduria interior pero que viene con el despertar interno de reconocer que dios existe y nos puede ayudar si lo dejamos es un poder mas alla de nuestro entendimiento pero podemos empezar creyendo que existe y nos quiere ayudar es nuestro padre que nos cuida y quiere lo mejor para nosotros siempre 



domingo, 25 de febrero de 2018

El bambu japones

Hay que tener paciencia para ver los resultados a veces
este es un cuento de reflexion

EL BAMBÚ JAPONÉS – CUENTO ZEN.


Hace mucho tiempo, dos agricultores iban caminando por un mercado cuando se pararon ante el puesto de un vendedor sorprendidos por unas semillas que nunca habían visto.
– Mercader, ¿qué semillas son esas?, le preguntó uno de ellos.
– Son de bambú. Vienen de Oriente y son unas semillas muy especiales.
– ¿Y por qué son tan especiales?, le dijo uno de los agricultores.
– Si las llevan y las plantan, verán por qué. Sólo necesitan agua y abono.
Así, los agricultores motivados por la curiosidad, compraron algunas semillas de bambú, volvieron a sus tierras y las plantaron.
Pasado un tiempo, las semillas no germinaban mientras que el resto de los cultivos seguían creciendo y dando frutos; entonces uno de los agricultores le dijo al otro:
– Aquél viejo nos engañó con esas semillas. De ellas no saldrá nada. Y decidió dejar de cultivarlas. Aun así el otro siguió haciéndolo.
Seguía pasando el tiempo sin resultados, hasta que un buen día, cuando el agricultor estaba a punto de dejar de regarlas, se sorprendió al encontrarse con que el bambú había crecido. Y no sólo eso, sino que las plantas alcanzaron una altura de 30 metros en tan solo 6 semanas.
¿Cómo era posible que el bambú hubiese tardado 7 años en germinar y en sólo seis semanas hubiese alcanzado tal tamaño? La verdad es que durante esos 7 años de aparente inactividad, el bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después la planta.
Del mismo modo ocurre en nuestra vida, el éxito tiene un largo proceso de desarrollo que requiere de mucha paciencia, esfuerzo y dedicación, pero que una vez que germine tendrá un rápido crecimiento y bases fuertes.
Así que no abandones tus sueños, tal vez están a punto de florecer.









POLÍTICA DE PRIVACIDAD

  POLÍTICA DE PRIVACIDAD El presente Política de Privacidad establece los términos en que mensajespositivosydereflexion usa y protege la i...

Buscar este blog

mensajes instantaneos